martes, 14 de mayo de 2019

LAS 12 FORTALEZAS DEL TOLIMA


El Tolima es uno de los departamentos con mayor futuro del país
.

En plena era de la competitividad, donde se imponen conceptos, como el mejoramiento de la calidad, reducción de costos e integraciones verticales de las cadenas productivas, el departamento cuenta con ventajas de primer orden : su ubicación estratégica y la reconversión del agro del cual ya es potencia.

Pero además su biodiversidad y riqueza de recursos naturales es tal que estudios recientes del Consejo Regional de la Competitividad concluyeron que en el departamento se pueden promover 48 cadenas con productos líderes en el mercado.

Como ya se mencionó el Tolima es punto común de los diferentes ejes de Colombia lo que le convertirá al departamento en una región estratégica para desarrollar varios megaproyectos como el turismo.

Mapa del Tolima

1. Posición geográfica. El Tolima tiene una privilegiada ubicación geográfica en el centro del país, en medio del triángulo de los principales centros, donde se concentra el 80 por ciento del consumo nacional, Bogotá, Medellín y Cali. Fletes económicos. Relativa cercanía a los puestos marítimos, lo que hace los fletes más económicos.
2. Recurso humano. La Formación de la mano de obra para distintas actividades es excelente. Lo ha demostrado el crecimiento de importantes actividades como las industrias de textiles y confecciones, la avicultura y la agroindustria.
3. Puertas abiertas. El Tolima recibe la inversión de otras regiones del país y la proveniente del exterior como una opción para su desarrollo. Empresarios del Valle, Antioquia, Cundinamarca, Boyacá, pueden certificar el recibimiento dado en el Tolima.
4. Infraestructura adecuada. A pesar de algunas debilidades del sector eléctrico que están en miras de corregirse, el departamento está en el promedio nacional de cobertura de servicios públicos. El Tolima es la caja de enchufes del país pues la gran infraestructura de vías y servicios cruza por el departamento.
5. Abastecimiento de materias primas. Como pocas regiones del país, el Tolima posee una oferta importante de materias primas para la industria tanto en el campo agrario como en minería.
6. Costos bajos. Además de contar con una de las mayores riquezas hídricas del país, los costos de los servicios públicos son significativamente inferiores a los de otras ciudades. Por ejemplo el agua para uso industrial que en Bogotá tiene un costo de 190 pesos el mt3, en Ibagué es de 90 pesos el m3. Los costos de la tierra apta para desarrollo industrial es mucho más bajo en Ibagué (20 mil pesos el metro cuadrado), que en otras ciudades, donde llega a costar hasta 200 mil pesos.
7. Paz y seguridad. Aunque la inseguridad es un asunto generalizado en todo el país, en el Tolima existe un relativo control sobre la situación de orden público. La capital, Ibagué, es una de las ciudades más seguras del país, lo cual es atractivo para los inversionistas.
8. Estabilidad social. Los indicadores sociales del Tolima son homogéneos y aunque existen diferencias socieconómicas no se observan los abismos que se encuentran en otras regiones. El departamento ha tenido significativos avances en cobertura de salud y educación.
9. Biodiversidad Estudios de competividad demuestran que gracias a la gran biodiversidad en el Tolima se pueden instalar 48 cadenas productivas. para la muestra varios botones. El departamento ya es potencia en varios renglones como el agrícola, cementero, avícola, café, textiles y confecciones.
Además posee todos los climas. Sin cruzar las fronteras de un mismo municipio usted puede encontrar toda la gama de pisos térmicos.
10. El Tolima despierta. Aunque de forma lenta, el departamento asiste al surgimiento de una nueva clase empresarial convencida de liderar el desarrollo regional. Un ejemplo claro. La integración de la cadena algodón-textil-confecciones que a través de un trabajo mancomunado tiene como meta generar 200 mil nuevos empleos antes del año 2005.
11. Cultura de calidad. En el Tolima se está irradiando una cultura de la producción ligada a la calidad. Dos casos que hablan por si solos: Fibratolima, la más grande textilera, tejido plano, posee certificación ISO 9001. Fatextol, tejido de punto, es la más grande empresa confeccionista y tiene la certificación ISO 902.
12. Menos impuestos. Con el fin de incentivar la inversión en la ciudad, mediante el acuerdo 035 de 1993, el municipio concedió exenciones de los impuestos de Industria y Comercio, avisos y tableros, durante 10 años a las nuevas empresas o microempresas que se establezcan en el sector industrial de Ibagué. La actividad de confección está expresamente incluida entre las actividades objeto de estas exenciones.
Para la elaboración de este informe se utilizaron datos del Centro de Productividad del Tolima.

A continuación, un video acerca de la biodiversidad del Tolima por parte de Cortolima. 


Redactado por:

-Miguel Flórez
-Kevin Garavito
-Leonardo Barreto

No hay comentarios.:

Publicar un comentario